LIBROS

Autor: Soto Sobreyra y Silva Ignacio
Editorial: Porrúa
País: México, D.F.

Economía Política.- Que en homenaje a su padre presentó IGNACIO SOTO SOBREYRA Y SILVA, publicado por Editorial Porrúa, S.A. con prólogo del Lic. RAMON SANCHEZ MEDAL, es un estudio que se desarrolla en treinta y dos capítulos desde las nociones preliminares de economía al fenómeno del cambio o circulación, el dinero, sus funciones y evolución, la moneda metálica, teorías acerca del dinero, el crédito, leyes y operaciones bancarias, los títulos de crédito, el comercio en sus diferentes instancias, sistemas económicos, hasta el análisis de la crisis económica.

La obra no pretende ser un tratado, pero sí una ayuda a aquellas personas que en las licenciaturas de Derecho o Economía deseen tener un panorama y apoyo más amplio. De este modo, los estudiantes ya no se verán obligados a recurrir a traducciones de obras extranjeras, ya que por lo que hace a la literatura sobre la materia, son reducidos los autores mexicanos que la abordan.

BREVIARIOS

Autor: Soto Sobreyra y Silva Ignacio

El presente trabajo estudia los créditos refaccionarios y de habilitación o avío desde el punto de vista histórico en su tradición mexicana, material e instrumental y los problemas que esto último implica, es decir, entre otros de conflicto de leyes, de forma, derogación, e incluso constitucional, siendo estas líneas, por la dimensión del presente trabajo, únicamente el punto de inicio para los abogados y estudiosos de estos temas para introducirse en forma al estudio de tales créditos. Es sano entender el crédito en otras operaciones que no sean las comerciales en momentos en que se hace necesario despegar en renglones como el productivo, agrícola e industrial. Hoy, la globalización arrasa fronteras y nos ubica, más que en comprar, en producir para vender dando utilidad a los bienes que tenemos o aumentándosela; esto, con el fin de exportar o intercambiar esos productos y mejorar con ello nuestras balanzas comercial y de pagos, en aras de fortalecer nuestra ya tan desgastada economía y en parte, ¿Por qué no?, lograr, en lo que se pueda, cierta autosuficiencia.